4 de Febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Resultado de imagen de dia mundial contra el cancer

 

Desde su instauración en el año 2008, el 4 de febrero ha sido el Día Mundial contra el Cáncer. Éste año 2019, más de una década después, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otros organismos internacionales se mantienen en campaña, debido a la prevalencia del Cáncer Cervicouterino en diferentes partes del mundo y especialmente en países latinoamericanos y del caribe, afectando a un gran porcentaje de mujeres y familias en las Américas, la OMS, ha decidido iniciar su campaña bajo el lema: “Crea un futuro sin cáncer cervicouterino” en un esfuerzo colectivo e internacional para sensibilizar a los individuos y comunidades, con la intención de ayudar a prevenir y controlar el cáncer.

 

¿Qué es el Cáncer?

Aunque no lo parezca, muchas personas desconocen qué es ésta enfermedad y lo que la caracteriza.

El cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento anormal, descontrolado, desordenado de células y su esparcimiento, que pueden afectar cualquier parte del cuerpo y a cualquier persona.

Su aparición puede presentarse de forma espontánea, en individuos con predisposición genética; como evolución de otras enfermedades como el Virus de Papiloma Humano (VPH) o el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), o en consecuencia de algunos hábitos y estilos de vida dañinos, como el tabaquismo, que generan lesiones constantes sobre tejidos previamente sanos.

Su avance o propagación, puede causar disfunción de los órganos afectados o general del organismo.

A pesar de su agresividad en muchos casos, el cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje y detección temprana, así como su tratamiento y cuidados paliativos.

El cáncer ha llegado a ser una enfermedad de gran impacto global que afecta íntegramente al individuo desde su hallazgo hasta su curación; no sólo en su salud física, sino también en su ámbito social, en su aspecto emocional, familiar y psicológico.

 

¿Existe el Cáncer Ocular?

Sí, a pesar de ser un tipo poco común de esta enfermedad, el Cáncer Ocular o Cáncer de Ojo puede presentarse en los tejidos y mucosa ocular o adyacente, aunque no deja de ser un tipo raro de cáncer. Éste, al presentarse, lo hace como un tumor maligno que se inicia y desarrolla en el ojo, con potencial para expandirse y propagarse hacia otros tejidos y partes del cuerpo.

Según estudios, los 3 tipos de Cáncer Ocular más comunes son: el Melanoma Ocular, el Linfoma Intraolcular Primario y el Retinoblastoma. Siendo el Melanoma Ocular, el más frecuente entre ellos.

Las pruebas correspondientes para diagnosticarlo se componen de una amplia gama de estudios clínicos y para-clínicos, que van desde el estudios sanguíneos hasta Tomografías computarizadas, y luego de diagnosticado, su tratamiento es también variado dependiendo de su localización y su extensión.

 

¿Qué puedo hacer para evitar el cáncer?

  • Es fundamental escuchar los consejos de los profesionales de la salud como nutricionistas y médicos, que incentivan a una dieta sana y saludable, así como la disminución del uso del tabaco hasta eliminar su consumo totalmente.

 

  • Siempre, ante cualquier duda o inquietud, se debe consultar al médico tratante para así evitar la automedicación y el autodiagnóstico.

 

  • Existen pruebas generales y específicas para detectar el cáncer, lo que convierte de suma importancia un chequeo médico anual o semestral, ya que mientras más temprana sea su detención, las probabilidades de curación son mucho más altas. Una vez diagnosticado, su tratamiento es posible gracias a diferentes alternativas médicas que van desde la cirugía hasta la quimioterapia, dependiendo del tipo de cáncer, localización y extensión.

 

Tan solo en 2008, 7,8 millones de personas murieron a causa de algún tipo de cáncer, por lo que días como hoy, la OMS hace un llamado al esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, el tamizaje y la detección temprana de ésta enfermedad.

Por ello, este 4 de Febrero, sin lugar a dudas podemos luchar por un mundo sin cáncer.