Cómo prevenir los ojos cansados y la fatiga ocular digital
Al igual que cada vez es más frecuente en la población afecciones relacionadas con las articulaciones y los músculos a causa del uso prolongado tanto de pantallas móviles como de ordenadores, las afecciones oculares causadas por estos dispositivos también se han disparado en los últimos años. En este post vamos a hablarte de la fatiga ocular y cómo puedes prevenirla.
Principales afecciones oculares causadas por las pantallas de ordenador y móviles
Seamos sinceros, todos hemos tenido algún día en el que, salvo las horas de sueño y de transporte hacia la oficina, el resto del día lo hemos pasado mirando a una pantalla, ya sea del ordenador, móvil, tablet o televisión. ¿Qué le ocurriría a nuestra piel si estuviera doce horas al día expuesta a una fuente de aire continúa? Sequedad, irritación, envejecimiento prematuro serían algunas de las causas al igual que le ocurre a los ojos al someterlos durante largas jornadas a pantallas digitales.
- Efectos causados por la luz azul. Su enfermedad más común es la Degeneración Macular relacionada con la edad (AMD), que provoca un envejecimiento prematuro en la mácula y causa pérdida de agudeza visual y visión borrosa. Esta afección, junto con la presbicia está relacionada con la vejez y ahora comienza a presentarse en pacientes jóvenes.
- La fatiga visual digital surge por fijar la mirada cerca de las pantallas y causa migrañas, rojez en los ojos y una pronunciada sequedad ocular.
- La repercusión de la luz turquesa que desprenden estos dispositivos al ser usados en horas nocturnas desequilibra los hábitos del sueño.
- Sin olvidar la tecnología 3D que puede provocar dolores de cabeza, cansancio mental y mareos.
Ojos cansados y fatiga ocular: remedios
Al igual que sucede con las mejores cremas hidratantes ya sean específicas para tratamientos faciales como para afecciones dermatológicas, mantener la hidratación es fundamental para acelerar la recuperación. Lo mismo ocurre con los ojos cansados o la fatiga ocular y por suerte existen en el mercado gotas oftalmológicas que crean una pantalla protectora contra los rayos UV y la luz azul que desprenden las pantallas.
Aun así, para evitar que nuestros ojos envejezcan prematuramente debemos poner barreras al abuso de pantallas, por lo tanto debemos recordar:
- Evitar el uso de las pantallas en entornos oscuros y regular su luminosidad para que no sequen los ojos y evitar así la irritación e hinchazón.
- Cada 20 minutos mirar a lo lejos, uno de los mayores problemas con las pantallas es la pérdida de enfoque a cosas lejanas (miopía).
- Parpadear y mantener los ojos cerrados durante 20 segundos para que descansen y generar más hidratación.
- Como compañeros a las gotas oftalmológicas, unos algodones empapados de infusión de manzanilla nos causarán alivio, rebajará la hinchazón de los párpados y desinfectará el ojo.
- Reducir el tiempo frente a los ordenadores y buscar lugares con un amplio campo de visión para focalizar en la lejanía.
Los dispositivos digitales han transformado nuestro estilo de vida pero su uso responsable depende de nosotros ya que si no tomamos las precauciones necesarias, en pocos años la vejez ocular y la fatiga visual serán afecciones que sufriremos muchos de nosotros.