Diferencia entre oculista, oftalmólogo y optometrista
A menudo nos encontramos con que no sabemos diferenciar entre las tareas de un oculista, un oftalmólogo y un óptico optometrista. Veamos unos ejemplos de situaciones cotidianas en las que se utilizan estos términos:
- Si notas que ves peor de lejos, seguramente te recomienden ir al oculista
- Si sufres de conjuntivitis, te podrían aconsejar acudir al oftalmólogo
- Si tienes que cambiar la graduación de tus gafas o lentillas, lo consultarás con un/a óptico optometrista
Índice de contenido
Oculista y oftalmólogo significan lo mismo
Puede parecer que oculista y oftalmólogo forman parte de profesiones distintas, pero lo cierto es que oculista y oftalmólogo significan lo mismo.
Ambas palabras designan al médico especializado en problemas de los ojos como por ejemplo la conjuntivitis, el glaucoma o la degeneración macular, entre muchas otras. Además, también se ocupan de enfermedades que afectan a los párpados como la blefaritis o el párpado caído. En cuanto a las funciones que lleva a cabo encontramos: la exploración y ejecución de diversas pruebas diagnósticas, la prescripción de tratamientos, y, en caso de necesidad, la realización de cirugías oftálmicas para solventar dichos problemas.
Una vez que el médico se ha especializado en oftalmología, puede optar por dedicarse exclusivamente a una subespecialización concreta, como serían por ejemplo los retinólogos que se dedican a las enfermedades que afectan a la retina. Asimismo, pueden también decidir dedicarse casi exclusivamente a ciertas funciones, como las cirugías de corrección de problemas visuales por poner un ejemplo.
Diferencia entre oftalmólogo y optometrista
Ahora que ya hemos visto que oculista y oftalmólogo son lo mismo, veamos en qué se diferencia de un óptico optometrista.
La principal diferencia entre ambos profesionales sanitarios es que el oftalmólogo es un médico, mientras que el óptico optometrista no lo es. Este último está especializado en la parte física del ojo, es decir, en la visión, y también en la adaptación de las lentes o lentillas.
Un óptico optometrista también se puede ocupar de ejercicios de gimnasia ocular indicados para prevenir o corregir algunas patologías muy concretas, pero lo que no podrá hacer jamás es recetar tratamientos, aplicar colirios sin la supervisión de un médico, ni realizar pruebas diagnósticas que estudian las estructuras internas del ojo.
Pese a ello, el óptico optometrista puede realizar una primera atención ante ciertas enfermedades oculares y, de igual manera que el oftalmólogo remite a sus pacientes al optometrista, éste puede hacer lo mismo y derivarlos a un oftalmólogo, ya sea para confirmar o desmentir alguna afectación visual, o bien si cree que los problemas de visión pertinentes requieren de revisión por parte de un médico.
En conclusión, a pesar de que hay quien diferencia entre los términos oculista y oftalmólogo, ambos se refieren a un mismo profesional: médico especializado en las enfermedades de los ojos y las estructuras anejas. En cambio, el óptico optometrista es un profesional de la salud visual que puede estimar la agudeza visual y diseñar las gafas o lentillas óptimas para el paciente.