14 de noviembre, Dia Mundial de la Diabetes 2018.
¿Qué es el día mundial de la diabetes?
El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concienciación acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. Existen dos tipos de diabetes, en la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada.
No se conoce la causa exacta de la diabetes. En el momento de aparición de la enfermedad, las causas y los síntomas que presentan los pacientes dependen del tipo de diabetes, afectando de varias maneras a diferentes partes del cuerpo, entre ellos “ los ojos ”.
Índice de contenido
Retinopatía diabética o diabetes ocular
La diabetes es una enfermedad metabólica que provoca lesiones oculares pudiendo conducir a la ceguera, no en vano la Retinopatía Diabética se considera la causa más frecuente de pérdida de visión en pacientes en edad laboral.
En los pacientes diabéticos, se recomienda mejorar la salud mediante la elección de alimentos saludables y la actividad física. Por ello, es recomendable una adecuada dieta que permita mantener las cifras de glucemia dentro de los valores normales. La actividad física regular mejora también el control de la glucemia, reduce los factores de riesgo cardiovasculares, ayuda a perder peso y mejora el bienestar.
-
Acudir al oftalmólogo con frecuencia
La población diabética requiere revisiones periódicas ya que, generalmente, la retinopatía diabética no provoca síntomas hasta que la lesión es severa. Por ello, se aconseja acudir al menos una vez al año al oftalmólogo en este grupo de pacientes.
-
Mantener niveles de glucosa en sangre
Los niveles óptimos de glucosa en sangre se sitúan entre 70 y 140 mg/dl. Para lograr este objetivo, es imprescindible tener una alimentación sana y hacer ejercicio.
-
La presión arterial para cuidar la vista en diabéticos
Controlar la presión arterial es muy importante, las cifras recomendadas de presión arterial en pacientes diabéticos son de 140/80 mmHg.
-
Colesterol
El colesterol es otro de los elementos que daña los vasos sanguíneos, y en las personas con diabetes los niveles de colesterol pueden estar descompensados. Hay que vigilarlos y seguir las pautas propuestas por el médico.
-
Dieta rica en antioxidantes
La dieta con un alto contenido en frutas y verduras, pescados ricos en omega 3, y fibra es el mejor aliado para mantener sanos los vasos sanguíneos y cuidar la vista en los pacientes diabéticos.
-
Evitar el tabaco
Además de provocar problemas en los pulmones y dificultar la respiración, el tabaco endurece los vasos sanguíneos, también los de los ojos.
-
Hacer ejercicio
Es bueno para mantener en la cifra adecuada los niveles de glucosa en sangre y mantener un buen estado de salud en general.
El diagnóstico precoz de la enfermedad, cumplir el calendario de revisiones y realizar exploraciones periódicas se consideran indispensables para reducir la tasa de ceguera y baja visión en esta patología.