El Orzuelo y sus causas
Los orzuelos son comunes y suelen desaparecer por sí solos dentro de una o dos semanas. Rara vez representan un signo de algo serio, pero pueden ser bastante dolorosos hasta que sanan.
Índice de contenido
¿Qué es un orzuelo?
Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso parecido a un grano que aparece en la parte exterior o interior del párpado, dependiendo de si afecta a los folículos pilosos, glándulas de Zeiss o de Moll, o bien a las glándulas de Meibomio.
Generalmente se desarrolla después de una infección de estas glándulas, ubicadas en el borde del párpado. Suele ser una infección inofensiva y temporal, por lo que su duración varía entre unos pocos días y una semana, aproximadamente. Además, es habitual que aparezcan en personas con blefaritis, la cual es una condición que hace que los parpados, en la base de las pestañas, se enrojezcan e inflamen.
En cuanto a los síntomas, además de la incomodidad y el dolor, puede causar lo siguiente: aumento del volumen del párpado, lagrimeo, sensibilidad a la luz y sensación de arenilla.
Tipos de orzuelos
Orzuelo externo
El orzuelo externo es aquel que aparece en la base de la pestaña. Es causado, mayormente, por una infección en el folículo piloso o en las glándulas de Zeiss.
Este tipo, por ser más superficial, tiende a curarse más rápido y no presentar síntomas molestos.
Orzuelo interno
Como su nombre indica, está ubicado en la parte interna del párpado. Es causado por una infección bacteriana en las glándulas de Meibomio.
Este tipo de orzuelo tiende a ser más severo, ya que presenta síntomas como: párpado abultado, dolor, enrojecimiento, sensibilidad, costras en los márgenes de los párpados, caída de los párpados y sensación de calor.
Causas del orzuelo
Como hemos comentado, el orzuelo se produce cuando las glándulas de los párpados se obstruyen e infectan. Estas infecciones son causadas, generalmente, por bacterias comunes que residen en los parpados, como la bien conocida Staphylococcus aureus.
Cuando estas glándulas se infectan, los lípidos que secretan, que mayormente tienen una consistencia suave como de aceite de oliva, se vuelven espesos, asemejándose más a una textura como la de la pasta de dientes. Esta secreción obstruye las glándulas y aumenta el riesgo de que las bacterias proliferen.
Aunque son afecciones muy comunes, pues son las infecciones más comunes del ojo y las estructuras que lo rodean, no existen datos exactos sobre su prevalencia.
Tratamiento para los orzuelos
La mayoría se pueden tratar sin intervención médica, aplicando compresas calientes durante 10 minutos, 4 veces al día. Aun así, existe cierta controversia acerca de que una compresa tibia puede, en realidad, empeorar la hinchazón y no ayuda a curar el orzuelo. Sin embargo, el propósito de la compresa no es disminuir la hinchazón, sino abrir los poros de las pequeñas glándulas lipídicas para permitir un drenaje adecuado.
Además de aplicar compresas tibias, es importante evitar tocarlo y en especial evitar exprimirlo y extraer el pus. También es recomendable no usar maquillaje hasta que la infección haya desparecido y evitar, a toda costa, el uso de lentillas, ya que pueden contaminarse con bacterias.
Si con estos cuidados no mejora en un lapso de 3 a 5 días, se recomienda visitar un oftalmólogo.