Enfermedades asociadas a los párpados

Blefaritis-La blefaritis es un proceso inflamatorio provocando enrojecimiento e hinchazón en la zona del borde palpebral, específicamente en los folículos y en las glándulas que se localizan entre ellos.

A grandes rasgos, se trata de una condición benigna pero puede causar síntomas muy molestos. Implica una gran variedad de procesos inflamatorios, lo que condiciona que la gravedad de la blefaritis varíe considerablemente entre unos y otros.

Chalazión – pequeña protuberancia en el párpado causada por un bloqueo de una pequeña glándula sebácea. Se desarrolla tras un orzuelo interno. El párpado se vuelve sensible, enrojecido, hinchado y caliente.Con este nombre se conoce a la inflamación de unas pequeñas glándulas situadas en el borde del párpado, llamadas glándulas de Meibomio, cuando retienen material sebáceo. La secreción sebácea retenida en el interior de la glándula forma una tumoración dura, indolora. Es más frecuente en el párpado superior y en personas adultas, muy rara en la infancia y juventud. Suele desaparecer en unos meses, pero en ocasiones persiste, se enquista y aumenta de tamaño. Cuando esto ocurre llega a producir problemas estéticos y, lo que es peor, puede comprimir la córnea y alterar la visión.Su tratamiento suele depender del tamaño de la tumoración. En los pequeños, la inyección intralesional de corticoides suele dar buen resultado, pero en los grandes la cirugía y la extirpación del quiste son la solución definitiva. Normalmente se efectúa por la cara interna del párpado, por lo que no quedan cicatrices visibles.

Orzuelo – protuberancia rojiza que aparece en los párpados. Glándula sebácea inflamada en el borde del párpado, localizada junto a las pestañas. Se produce debido a un bloqueo de la glándula que facilita el crecimiento de las bacterias o ácaros dentro de esta. Produce irritación ocular y sensación de arenilla en el ojo (cuerpo extraño), lagrimeo en el ojo y sensibilidad al párpado entre otros.Es la infección más frecuente del párpado. El orzuelo externo se produce por la infección del folículo piloso de la pestaña. Suele estar localizado en el borde del párpado, es de pequeño tamaño y superficial. Aparece como un granito que produce dolor y enrojecimiento. Adopta el aspecto de un pequeño absceso que drena de forma espontánea y que cura sin más complicaciones.El orzuelo interno se produce por la inflamación de una glándula de Meibomio, situada a una mayor profundidad que el folículo piloso, por lo que tiene dificultades de drenaje y está sometida a tensión. Por ello duele más y es más difícil de curar.De forma habitual, los orzuelos se tratan con aplicación de calor local mediante una pequeña compresa caliente, 3-4 veces al día y de 10 a 15 minutos, y aplicando después una pomada antibiótica y antiinflamatoria. En ocasiones, los orzuelos, en especial los internos, tienen tendencia a enquistarse y no drenan, lo que obliga a un drenaje quirúrgico.

Conjuntivitis bacteriana – en caso de conjuntivitis bacteriana, la infección provoca una excesiva secreción mucosa que cursa con una unión de los párpados.

<<Cuidado del párpado

Summary
Review Date
Reviewed Item
Enfermedades de los Párpados - Causas, Síntomas y Tratamiento
Author Rating
51star1star1star1star1star