¿Qué tipo de gota debo usar?
Si bien es imposible sustituir las lágrimas naturales, los colirios para ojos son una excelente opción para simular la película natural que humedece el ojo.
Las gotas oftálmicas son consideradas como una terapia de primera línea para la enfermedad del ojo seco. Aumentan el volumen de las lágrimas, reducen la osmolaridad de las lágrimas, minimizan la desecación y lubrican la superficie ocular. Además, proporcionan alivio temporal de la irritación en muchas afecciones del ojo seco.
Existe una gran variedad de lágrimas artificiales disponibles en el mercado que contienen diversos agentes y substancias que tienen como fin aumentar la viscosidad, lubricidad, tiempo de retención y adhesión a la superficie ocular; mientras que otras retrasan la evaporación de las lágrimas y previenen la intrusión de los lípidos irritantes de la piel.
Índice de contenido
- 1 ¿Qué tipo de gota debo usar?
- 2 Tipos de gotas lubricantes
- 3 Mejores gotas para ojos
- 4 Composición de las gotas oftálmicas
- 5 Dosis
- 6 Efectos secundarios
- 7 ¿Pueden ser usadas las gotas oftalmicas en mascotas?
- 8 ¿Son compatibles con lentillas?
- 9 ¿Pueden ser usadas durante el embarazo?
- 10 La importancia del aplicador
- 11 Ojo Seco
- 12 Ojo Rojo
- 13 ¿Gotas o geles?
- 14 Colirios
- 15 Gotas para ojos
- 16 Gotas para ojos secos: ¿cuales son las mejores gotas para ojo seco?
- 17 Propiedad antiinflamatoria
Tipos de gotas lubricantes
Existen varios tipos de gotas oftálmicas en el mercado que brindan diferentes tratamientos y sustancias.
Gotas para ojos con conservantes
Este tipo de gotas contienen sustancias químicas (conservantes) que reducen la proliferación de bacterias una vez que se abre el frasco. Si bien estos químicos no producen daño a las personas, pueden exacerbar los síntomas del ojo seco.
Debería evitarse un conservante conocido como BAK o cloruro de benzalconio si la persona es particularmente sensible y si la sequedad del ojo es moderada o intensa.
Gotas para ojos sin conservantes
Estas gotas contienen menos aditivos y conservantes. Son recomendadas, generalmente, a personas que deben usar lágrimas artificiales más de tres veces al día, o si la sequedad es moderada o intensa.
Gotas oftálmicas con ácido hialurónico
Las personas que padecen el síndrome del ojo seco se benefician en gran medida de los lubricantes con el ingrediente activo hialuronato de sodio. El ácido hialurónico ayuda a humedecer la superficie del ojo (es decir, la córnea y la conjuntiva) de manera muy similar al líquido lagrimal del cuerpo. Así mismo, forma una capa protectora clara y duradera, estimula la regeneración de la córnea y disminuye el enrojecimiento y la sensación de irritabilidad.
Gotas oftálmicas sin ácido hialurónico
Las gotas sin ácido hialurónico contienen otro tipo de formulaciones que incluyen una variedad de surfactantes, emulsionantes y electrolitos, seleccionados para humedecer y lubricar la superficie ocular. No producen el mismo efecto que las lágrimas con el activo hialuronato pero ofrece una solución rápida y directa a la sequedad e irritabilidad.
Gotas oculares monodosis
Dentro de los formatos existentes de lágrimas artificiales, las gotas monodosis son las más usadas por su comodidad, aplicación y practicidad. Cada frasco incluye la cantidad justa de solución para una dosis, lo que garantiza una perfecta conservación y disminuye el riesgo de contraer bacterias.
Gotas oculares multidosis
Las gotas multidosis, por el contrario, son el formato más tradicional que se encuentra en el mercado. Cada envase incluye una cantidad determinada de la sustancia para varias aplicaciones. Un gran parte de estas lágrimas tienen conservantes químicos para evitar la proliferación de bacterias cada vez que se abre el frasco.
Mejores gotas para ojos
Las mejores lágrimas artificiales son aquellas con ácido hialurónico y libres de conservantes químicos. Esto es porque la falta de conservantes elimina los riesgos de toxicidad del conservante epitelial; el hialuronato de sodio forma una capa protectora en la superficie del ojo, ayudando a la regeneración de la córnea y eliminando el enrojecimiento y la irritabilidad de los ojos.
Composición de las gotas oftálmicas
Generalmente, la composición de las gotas oftálmicas contiene carboximetilcelulosa, alcohol polivinílico, hidroxipropilmetilcelulosa (también conocida como hipromelosa), hidroxipropilcelulosa y ácido hialurónico (también conocido como hialuronano). De igual manera, contiene agua, sales y polímeros. Pero carece de las proteínas que se encuentran en las lágrimas naturales.
Dosis
Los casos leves requieren una aplicación de 1-2 gotas cuatro veces al día. Mientras que los casos más graves requieren un tratamiento más agresivo, de 1 a 2 gotas, diez o doce veces al día.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las formulaciones varían ampliamente y algunas preparaciones tienen un tiempo de contacto prolongado y requieren una dosificación menos frecuente.
Efectos secundarios
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no los experimentan o los presentan en menor medida. Algunos de estos efectos contraproducentes son: visión borrosa, dolor de ojo, dolor de cabeza, prurito, eritema periocular y erupción cutánea.
¿Pueden ser usadas las gotas oftalmicas en mascotas?
Las gotas artificiales no son la mejor opción para tratar a un perro o gato con infección en el ojo. De hecho, usarlas puede exacerbar el problema en cuestión, o crear nuevos que pueden causarles un dolor adicional innecesario.
¿Son compatibles con lentillas?
Muchos colirios usan conservantes que pueden adherirse a las lentillas y causar más irritación. Pero otras de ellas fabricadas específicamente para usarse con lentes de contacto.
Por lo tanto, es importante utilizar productos creados para usuarios de lentillas, como la gama HYLO.
¿Pueden ser usadas durante el embarazo?
Es difícil dar una respuesta definitiva y completa, ya que no se han realizado muchos estudios científicos debido a los riesgos involucrados. Se sabe, sin embargo, que ciertas gotas para los ojos no son recomendables; algunas de ellas son: Brinzolamide, Xalatan, Xalacom, Lumigan (gotas recetadas para el glaucoma). Pero otros, como Miotics, no han demostrado tener efectos adversos cuando se toma durante el embarazo.
Por lo tanto, debido a la incertidumbre, el mejor consejo es no usar colirios hasta consultar con un médico.
La importancia del aplicador
La importancia del formato de aplicador o device radica en determinar cual es el más conveniente para cada paciente. En tratamientos de duración mas prolongada resulta mas practico y beneficioso los formatos de multidosis, ya que permite cumplir completamente los días indicados, mientras que los tratamientos indicados en dosis únicas, se verán beneficiados por los dispositivos de monodosis.
Ojo Seco
La enfermedad del ojo seco (EOS) es una condición crónica y típicamente progresiva que, dependiendo de su causa y severidad, puede no ser completamente curable pero sí controlada para disminuir los síntomas. Algunos de ellos son: prurito, dolor, ojos pesados, ojos fatigados, sensación de sequedad, enrojecimiento, fotofobia (sensibilidad a la luz), visión borrosa, sensación de cuerpo extraño (sensación de que arena o algún otro objeto está en el ojo), ojos llorosos, inflamación, entre otros.
Uno de los mejores tratamientos para este síndrome es, simplemente, el uso frecuente de gotas oculares lubricantes. Esto es porque proporcionan un alivio rápido con poco o nada de visión borrosa cuando se aplica y humedecen la superficie del ojo.
Ojo Rojo
El ojo rojo es una condición en el que el blanco del ojo (esclerótica) enrojece. Esta aparición puede variar ampliamente; puede aparecer como líneas de color rosa onduladas, líneas rojas o puede aparecer de forma difusa.
El ojo rojo puede presentarse en uno o ambos ojos y sus síntomas más comunes son: irritación, comezón, sequedad, dolor, ojos llorosos (epífora), sensibilidad a la luz, visión borrosa y enrojecimiento.
Esta condición es causada por la dilatación de pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en la esclerótica y la conjuntiva transparente del ojo que lo cubre. Son, generalmente, causados por alergias, fatiga ocular, lentes de contacto, infecciones oculares como la conjuntivitis, entre otros. También, factores ambientales como alérgenos en el aire, humo (gasolina, solventes), polvo, aire seco, exposición química (cloro), pueden desatar esta condición.
Uno de los mejores tratamientos para esto son las lágrimas artificiales, puesto que, si se utilizan con frecuencia, pueden proporcionar alivio rápidamente.
¿Gotas o geles?
Por lo general, las gotas son recomendadas para pacientes con síntomas de ojo seco de moderado a severo. Deben utilizarlas cada 2 a 3 horas durante el día para lubricar la superficie del ojo y controlar el dolor y la incomodidad.
Los geles, por su parte, son mejores para el uso nocturno. Estos son más gruesos que las gotas, aunque los “geles líquidos” suelen estar en un punto intermedio y, teóricamente, duran más en el ojo. El gel es perfecto para aquellos cuya sequedad los pone en peligro de erosiones corneales durante la noche. Poner gel en ambos ojos y cubrirlos con un protector puede ser una forma útil de mantener los ojos lubricados y húmedos. Sin embargo, es preferible consultar antes con un médico, puesto que existen ciertas precauciones en cuanto a la acumulación de geles.
Colirios
Los colirios son medicamentos líquidos diseñados específicamente para que la solución caiga cobre el ojo en gotas dosificadas. Hay una gran cantidad de ellos, puesto que es una forma de administración de fármacos, pero la forma más tradicional de separarlos es a través de un código de colores: rojo, para gotas que dilatan la pupila; verde, para gotas que contraen la pupila y amarillo, para gotas anestésicas.
Como son preparaciones farmacéuticas, siempre deber ser recetado por un oftalmólogo. Además que son mayormente utilizadas para la dilatación de las pupilas, cuando se tiene el iris irritado o cuando la córnea esta inflamada.
Gotas para ojos
Las gotas para los ojos son gotas que contienen solución salina y se usan para tratar afecciones en los ojos. Dependiendo de la condición, esta substancia puede contener: esteroides, antihistamínicos, simpaticomiméticos, bloqueadores de receptores beta, parasimpatomiméticos, parasimpatolíticos, prostaglandinas, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), antibióticos, antifúngicos o anestésicos tópicos. Algunas veces no contienen medicamentos, sino que funcionan solo como lubricantes para reemplazar las lágrimas y lubricar la superficie del ojo.
Son utilizadas, además, para detener la picazón y el enrojecimiento en los ojos; para personas con el síndrome de ojo seco, personas con glaucoma, para tratar alergias, entre otros.
Gotas para ojos secos: ¿cuales son las mejores gotas para ojo seco?
Hay una enorme cantidad de gotas para ojos secos de venta libre que contienen humectantes (ayudan a retener la humedad en el ojo), lubricantes y electrolitos como el potasio. Estos vienen en diferentes presentaciones, como gotas oculares tradicionales, geles y ungüentos. Pero, ¿cuáles son las mejores gotas para ojo seco? Eso dependerá de las necesidades de cada paciente cuya valoración siempre será realizada por un especialista.
También existe otro tipo de gotas recetadas que pueden incluir medicamentos para ayudar a tratar problemas oculares crónicos, como la inflamación que luego causa la sequedad ocular (síndrome del ojo seco). Estas gotas se usan, generalmente, dos veces al día para ayudar a aumentar la producción de lágrimas y, como es de esperar, solo están disponibles con una receta médica ya que su efecto es más fuerte y puede causar efectos secundarios.
Propiedad antiinflamatoria
Las gotas para los ojos pueden contener corticosteroides en diferentes concentraciones, el cual actúa como un poderoso desinflamante hasta en los casos más severos del síndrome de ojo seco. La ciclosporina (Restasis) es otra sustancia que trata el ojo seco al suprimir la inflamación y proteger las glándulas lagrimales para que no se dañen continuamente con el tiempo.
Otra sustancia importante es la tetraciclina/doxiciclina que, cuando se receta en su concentración o dosis completa, funciona como antibióticos. Pero cuando se prescribe en dosis más bajas, actúa como agente antiinflamatorio. Asimismo, las gotas de Azasite (solución oftálmica de azitromicina) contienen también propiedades antiinflamatorias para disminuir los molestos síntomas producidos por el ojo seco.