¿QUÉ ES Y DÓNDE SE ENCUENTRA LA MÁCULA?

macula del ojo humano

La mácula, es la parte central de la retina, se distingue por la presencia de un pigmento carotenoide amarillo no fotolábil y por tener mayor densidad de conos que la retina periférica. Tiene un diámetro de 5,5 milimetros y en su centro existe una pequeña depresión circular o Fóvea de aproximadamente  de 1,5 mm de diámetro con un área central de mayor sensibilidad para la percepción de los detalles, la fóvea está pobladasolamente por conos muy finos.

Cuando los dos ojos dirigen la mirada hacia un objeto su imagen se sitúa sobre cada una de las fóveas.

La zona de entrada del nervio óptico en la retina,  se llama disco óptico o papila óptica. En ella no hay conos ni bastones y por lo tanto representa un punto ciego en el campo visual del sujeto.

Desde un punto de vista óptico, la retina esentonces la pantalla sobre la que se forma la imagen.

Para la formación de la imagen retiniana, los haces de rayos de luz procedentes del exterior  pasan al interior del ojo a través de la córnea, iris y cristalino, y forman la imagen respectivamente sobre la retina.

Se deduce que la imagen retiniana es invertida tanto en la dirección horizontal como en la vertical y que es más pequeña que el objeto.

Posteriormente, un nuevo proceso de inversión ocurre en el cerebro para mantener una percepción adecuada de lo qué estamos visualizando.

Es así entonces como la visión se cataloga como un proceso complejo que comprende: una parte óptica que incluye el proceso físico por el cual la luz atraviesa los diferentes medios transparentes y refringentes del ojo hasta estimular los fotorreceptores de la retina,  una parte química que comprende todas las reacciones bioquímicas producidas en la retina y que constituye el proceso denominado fototransducción y una parte neurológica que involucra los procesos de conducción neurológica por la vía visual y la formación final de la imagen en la corteza cerebral.