Más de 200 oftalmólogos de la Comunidad Valenciana debaten las necesidades actuales en el tratamiento del edema macular diabético
- Brill Pharma, compañía farmacéutica especializada en Oftalmología y Salud Ocular, participa por primera vez en el Congreso de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (SOCV) a través de un simposio sobre el edema macular diabético (EMD).
- Durante la jornada, los especialistas han debatido las necesidades actuales en el tratamiento del EMD recurrente, una patología derivada de la diabetes que afecta a la retina y que puede conducir a la pérdida de visión irreversible. En España hay actualmente más de 3,5 millones de pacientes diabéticos, de los cuales aproximadamente el 7% sufren EMD.
- El año pasado, el Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la financiación del primer implante intraocular de tres años de duración para tratar esta enfermedad. Esto representa un gran cambio en el paradigma del tratamiento del EMD, ya que reduce el número de inyecciones requeridas respecto a otros tratamientos disponibles y además es eficaz incluso en pacientes refractarios con respecto a los otros tratamientos disponibles.
Valencia, 12 de abril de 2019.- Más de 200 oftalmólogos de la Comunidad Valenciana han debatido cómo abordar las necesidades clínicas en el tratamiento del edema macular diabético (EMD) en un simposio organizado por Brill Pharma, compañía farmacéutica especializada en Oftalmología y Salud Ocular, durante el Congreso de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (SOCV), celebrado en Valencia hoy y mañana.
El EMD es una patología derivada de la diabetes que afecta a la retina y que puede conducir a la pérdida de visión irreversible. En España existen actualmente más de 3,5 millones de pacientes diabéticos, de los cuales aproximadamente el 7% sufren EMD.
En el marco del Congreso, y con la finalidad de contribuir a la divulgación científica, el Dr. Marc Menezo, del Complejo Hospitalario Provincial de Castellón, y la Dra. Verónica Castro, del Hospital General Universitario de Valencia, ambos especialistas en retina, han presentado datos sobre el EMD, que remite con frecuencia a pesar de recibir múltiples inyecciones intravítreas anuales que pretenden evitar esta recurrencia. “Los resultados observados en la práctica clínica evidencian la necesidad de disponer de un tratamiento antiinflamatorio basal, como el nuevo implante intravítreo que libera fármaco durante tres años, para conseguir mantener la eficacia en el tiempo y poder reducir la recurrencia del edema, el número de inyecciones y la carga de tratamiento del paciente”, explica el Dr. Menezo.
Desde el pasado año, este nuevo implante intravítreo está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de un implante de fluocinolona, diseñado por y para los oftalmólogos que libera una microdosis terapéutica diaria de fármaco en el vítreo de forma sostenida durante 36 meses, permitiendo el control diario real de la enfermedad. Este tratamiento fue desarrollado con el objetivo de cubrir necesidades clínicas no cubiertas en el manejo del EMD, como la disminución del número de inyecciones y visitas, así como del infratratamiento, puesto que el implante intraocular tiene una efectividad de tres años. Esto supone la reducción tanto de la carga asistencial como del tiempo requerido por parte del paciente diabético y de su acompañante; “lo que representa un cambio en el paradigma del tratamiento del EMD, ya que permite el aumento de la adherencia al tratamiento con el fin de mejorar los resultados en términos de salud a largo plazo”, concluye el Dr. Marc Menezo.
Sobre Brill Pharma
Brill Pharma es una compañía farmacéutica que investiga, desarrolla y comercializa productos para la salud ocular con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de las personas.
La filosofía de Brill Pharma se basa en la investigación aplicada, el valor de sus recursos humanos y la escucha de sus clientes y prescriptores. Brill Pharma tiene como objetivo ser un referente en el campo de la salud ocular, identificando, junto a los médicos, las necesidades no cubiertas actualmente en el sector de la oftalmología y aportando su know-how y su capacidad para el desarrollo de productos innovadores.