La menopausia y el síndrome del ojo seco

menopausia y ojo seco

La menopausia es la causa más frecuente del síndrome del ojo seco en las mujeres

Es importante saber que los cambios físicos y emocionales durante la etapa de la menopausia, también se pueden manifestar en los ojos. El Síndrome del Ojo Seco (SOS) está íntimamente relacionado con la menopausia.

¿Por qué ocurre la sequedad ocular durante la menopausia?

Ocurre porque las superficies de la conjuntiva y la córnea contienen receptores que modifican la calidad y la cantidad de la película lagrimal debido a los cambios hormonales. Además, algunas terapias sustitutivas hormonales (TSH) afecten la salud ocular, produciendo cambios en la calidad de la película lagrimal.

Es importante también saber que el riesgo de formación de cataratas en las mujeres menopáusicas es elevado. Es por ello que ante cualquier cambio en la calidad de la visión sería recomendable visitar al oftalmólogo.

“Existe un elevado riesgo de cataratas en mujeres con menopausia”

¿Cómo se puede aliviar el síntoma del ojo seco durante la menopausia?

Para aliviar los síntomas de disconfort del ojo seco como sensación de arenilla, ardor y picor asociado a la etapa menopáusica de la mujer, se recomienda el uso de lágrimas artificiales como elemento principal para estabilizar, hidratar y lubricar la superficie ocular.

El principal componente que cubre estas características es el ácido hialurónico. Las lágrimas artificiales a base de ácido hialurónico de cadena larga o también conocido como de alto peso molecular son los que aportan mayor hidratación y mayor tiempo de permanencia para así reducir la sensación de disconfort asociado al ojo seco en la etapa menopáusica de la mujer.

“El uso de lágrimas artificiales es el principal tratamiento para el ojo seco”

Las lágrimas artificiales HYLO®, además de utilizar ácido hialurónico de alto peso molecular, utilizan el sistema COMOD® que permite una formulación sin conservantes ni fosfatos (componentes nocivos) y garantiza la esterilidad del producto hasta 6 meses después de su apertura.

Otras medidas para paliar los síntomas del ojo seco durante la menopausia

Además de las lágrimas artificiales, podemos tomar en cuenta ciertas medidas que nos podrán aliviar la sensación de disconfort asociados al síndrome del ojo seco en la etapa de la menopausia como son:

  • Mantenerse alejado de los ambientes secos e incrementar el nivel de humead ambiental presente en las estancias del trabajo y del hogar

  • Realizar descansos periódicos de la vista cuando se utiliza el ordenador y/u otras pantallas durante tiempos prolongados

  • Usar gafas solares para reducir la exposición al sol y al viento (factores ambientales que incrementan la sequedad ocular)

  • En casos más severos, complementar la dieta con suplementos nutricionales ricos en ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) así como minerales, antioxidantes y vitaminas.

Summary
Review Date
Reviewed Item
La Menopausia y el Síndrome del Ojo Seco
Author Rating
51star1star1star1star1star