Midriasis ¿por qué las pupilas dilatadas no reaccionan a la luz?
Nuestras pupilas funcionan de manera semejante al objetivo de una cámara, a mayor luminosidad más contraídas estarán para no cegarnos, y, en zonas oscuras, se dilatarán para captar toda la luz posible y permitir que distingamos algo. Cuando en las pupilas dilatadas no funcionan los estímulos de la luz, nos encontramos con un caso de midriasis y sus causas pueden ser variadas.
Índice de contenido
Qué es la midriasis
Podemos decir que la pupila es una diminuta abertura cuya función principal es regular el paso de la luz en la retina. La apertura o contracción de ese pequeño agujero depende de las fibras musculares del iris y en condiciones normales se realiza de manera automática.
Por lo tanto, si nos encontramos en un entorno luminoso y se mantienen dilatadas estamos frente a un caso de midriasis. Pero si de lo contrario existe una contracción de la pupila del ojo estamos hablando de otro trastorno de la pupila denomidado miosis.
Causas de las pupilas dilatadas
Las pupilas que no reaccionan a la luz y permanecen dilatadas se asocian a la midriasis, que puede ser originada por diferentes razones.
Por ejemplo, cuando nos despertamos y la luz nos molesta, se debe a que la pupila aún se mantiene muy abierta debido a las horas de sueño y la oscuridad. Ocurre de forma similar a cuando caminamos por la calle por la noche y los faros de un coche nos deslumbran: nuestras pupilas están dilatadas por la falta de luz, y un fogonazo repentino nos molesta.
Debemos preocuparnos por la midriasis cuando, sin una causa aparente, nuestras pupilas permanecen dilatadas produciendo, entre otras molestias, fotosensibilidad. Alguna de las enfermedades que pueden conllevar la midriasis como síntoma son:
- Afecciones neuronales o daños cerebrales producidos por un tumor o un edema cerebral. También como consecuencia de un golpe en la cabeza, afectando al nervio trigémino, que controla distintas zonas del rostro.
- Lesión en la estructura del ojo, como un desgarro debido a un trauma. También puede ser consecuencia de glaucoma o isquemia.
El funcionamiento de la pupila puede pasar desapercibido al igual que las manchas en la piel, así que es necesario prestar atención y, ante dilataciones prolongadas y con molestias, visitar al médico.
Pupilas dilatadas por efecto de las drogas
La ingestión de algunos medicamentos, así como de drogas, también pueden ser la causa de sufrir midriasis. Drogas como el éxtasis, la cocaína, las anfetaminas o el THC provocan la dilatación prolongada de las pupilas y merman su reacción ante cambios de luminosidad.
Esto ocurre porque todas ellas inciden en el cerebro, concretamente en los receptores de serotonina, generando así la dilatación de la pupila sin importar la cantidad de luz a la que estamos expuestos.
Tratamiento para la midriasis
Si en algún momento notamos que nuestras pupilas no reaccionan correctamente y no sabemos por qué, la visita al médico es indispensable para encontrar la causa o enfermedad principal y proceder al tratamiento correspondiente.
Cuando la midriasis corresponde únicamente a causas oftalmológicas, se puede proceder a una cirugía en el ojo para cerrar el diámetro de la abertura.
En cualquier caso, la mayoría de pacientes con pupilas dilatadas notarán alivio con unas gafas oscuras y deberán evitar la exposición directa del sol, leer a distancias cortas o conducir para que los efectos no se agraven y las pupilas no se vean más afectadas.