sintomas del ojo seco severo

Cada vez es más frecuente encontrar casos de ojo seco severo debido a la proliferación del uso de dispositivos digitales y la creación de ambientes secos. El aumento del dolor, la sequedad crónica o la incapacidad de enfocar la vista son algunos de los síntomas de ojo seco severo. Un trastorno que está dejando de ser característico de la vejez, ya que cada vez es más habitual observar sus efectos en personas que aún no han cumplido los 50 años. Veamos en qué se caracteriza esta enfermedad.

Una deficiencia en el sistema lagrimal es el principal factor que genera la sequedad ocular y repercute a las capas externas del ojo, desequilibrando su funcionamiento y por lo tanto, provocando síntomas como picor, inflamación o vista borrosa.

Las lágrimas pueden verse afectadas por tres condicionantes principales.

  • El primero afecta a su producción, no hay humedad en el ojo si no se generan suficientes lágrimas.
  • El segundo aspecto influye en la composición, cualquier variación en los elementos alterará la calidad de las lágrimas y sus funciones.
  • El último se centra en la facultad de evitar que se evaporen para mantener los niveles de lubricación óptimos y favorecer su capacidad protectora.

Cualquier variación de estas tres funciones afectará a la película lagrimal y se producirán los malestares comunes de sequedad ocular. En el caso del ojo seco severo, además de agravarse los síntomas y de ser crónicos, la calidad de visión del paciente se verá afectada por lo que su tratamiento difiere del resto de trastornos relativos a la falta de humedad ocular.


 

Síntomas de ojo seco severo

Los síntomas característicos de la sequedad ocular se verán agravados por lo que junto con un dolor más intenso, aparecerá una o varias de estas afecciones:

  • Picor intenso en el globo ocular y los párpados.
  • Irritación y sensación de arena en los ojos que puede verse aumentada al despertarse debido a la menor producción de lágrimas durante las horas de sueño.
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz
  • Visión borrosa e imposibilidad de enfocar correctamente
  • Lagrimeo excesivo, ya que las glándulas lacrimales interpretan que el ojo está seco y aceleran la producción para favorecer su protección.
  • Ojos enrojecidos a causa de un incremento en la vasodilatación de las capas externas de los ojos.
  • Falta de lubricación que compromete al movimiento de los párpados aumentando la fatiga visual.

12 CAUSAS del OJO SECO que NO SABÍAS ?️?️

 

¿Cómo diferenciar el ojo seco leve del ojo seco severo?

El ojo seco crónico o severo se centra en el empeoramiento de los síntomas anteriores, por lo que las molestias serán más intensas y en la mayoría de los casos, la calidad de vida de los pacientes se verá mermada.

Su tratamiento difiere al del síndrome de ojo seco. Por lo tanto, al notar que los síntomas son más agudos, la opinión de un especialista será crucial para no comprometer la calidad de visión. En este aspecto, además de intentar aminorar la visión borrosa, el tratamiento también puede centrarse en evitar úlceras corneales, queratitis o si el ojo está muy comprometido, impedir una perforación ocular.

Si en la sequedad ocular común el uso de unas lágrimas artificiales apropiadas puede ayudar a mejorar o hacer desaparecer el ojo reseco, en los casos severos, los tratamientos están centrados en el uso de medicamentos como gotas con corticoides o inmunosupresores.

Con respecto a los colirios con corticoides, estos suelen estar destinados a disminuir la inflamación, aunque deben usarse durante períodos cortos, no más de dos semanas, debido a los efectos secundarios que podemos tener, como por ejemplo la aparición de un glaucoma o favorecer la formación de cataratas.

Otros tipos de tratamientos también incluyen la administración de suero autólogo que se formula a partir de la sangre del paciente. De la persona afectada se extrae una cantidad de sangre y la muestra sanguínea se centrifuga hasta conseguir suero autólogo. Tras pasar un proceso de esterilización, el fluido que se extrae se mezcla con suero fisiológico para ser administrado como un colirio.

En los casos donde hay un taponamiento de los puntos lagrimales es posible intentar drenarlos con técnicas no invasivas, y si no se tiene éxito, proceder a una cirugía para abrirlos.

Debido a la gravedad de este trastorno y al uso de medicamentos para tratar los síntomas, será necesario seguir las indicaciones médicas y mantener revisiones periódicas para evitar que la enfermedad empeore. Además, el factor tiempo es fundamental por lo que una pronta medicación ayudará a que los síntomas no sean más agudos.
 

¿Qué factores influyen en el empeoramiento del ojo seco?

Si tenemos sequedad ocular o somos parte de la población en riesgo de verse afectada, existen diferentes factores a tener en cuenta para mejorar la salud de nuestros ojos, sentir menos molestias y en definitiva, evitar que sea crónica.

▶ 5 Situaciones del Día a Día que provocan OJO SECO ?

  • Las lágrimas artificiales tienen que ser las adecuadas a cada paciente. Por lo general, a mayor sequedad mayor densidad de lágrima, pero la opinión médica asegurará que son las correctas para cada caso.
  • De entre los agentes humectantes que llevan en su composición las lágrimas artificiales, el ácido hialurónico es uno de los más eficientes. Hylo-Gel son nuestras gotas especiales para casos graves o crónicos. Gracias a la acción de este ácido y a su formulación especial, se crea una película duradera que protege el ojo y lo mantiene hidratado durante más tiempo que otras soluciones oftálmicas.
  • La alimentación es fundamental para mantener una correcta hidratación ocular. La vitamina A es un nutriente fundamental, pero oligoelementos como el zinc o los aceites esenciales Omega-3 también favorecen la lubricación.
  • Evitar en la medida de lo posible la exposición a pantallas digitales y ambientes secos generados por aires acondicionados o calefacciones. Las lágrimas tienden a evaporarse más rápido y aunque nuestros ojos estén sanos sentirán los malestares de ojo seco y a la larga se verán deteriorados.
  • El tabaquismo o una exposición excesiva o no responsable al sol puede provocar serios problemas relacionados con el ojo seco.
  • El mal mantenimiento de las lentes de contacto, así como usarlas durante muchas horas favorece la sequedad ocular.
  • El uso continuado de colirios destinados a la conjuntivitis puede generar el síndrome del ojo seco, por lo que es necesario no incrementar las dosis ni la duración del tratamiento recomendado por el médico.
  • Favorecer la humedad del ambiente con humidificadores si es necesario, sobre todo durante los meses de verano.

 

Los síntomas de ojo seco severo se caracterizan por un agravamiento de los malestares causados por la sequedad ocular y solo pueden ser tratados tras un examen médico. Aunque el ojo seco severo es un trastorno crónico, un correcto tratamiento junto con un estilo de vida saludable centrado en reducir el uso de pantallas digitales y seguir una dieta alta en vitaminas A, D y oligoelementos, pueden favorecer a controlar el deterioro de la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.