Párpados caídos, causas y remedios naturales

parpados caidos

El párpado caído afecta al párpado fijo, que se desprende y llega hasta el móvil. En muchas ocasiones se trata solo de un síntoma de la edad, pero en otros casos puede ser indicativo de una enfermedad grave. Por lo tanto, veamos por qué se caracteriza.

Causas de los párpados caídos

Algunas personas pueden nacer con los párpados caídos y en otras se debe al paso del tiempo, que va deteriorando la piel de esa zona, caracterizada por ser muy fina, de igual manera que sucede con las ojeras o bolsas en los ojos.

Si los párpados caídos o ptosis palpebral no surgen por un motivo natural, entonces podemos estar frente a una infección que repercute a los ojos, enfermedades musculares que hacen que los músculos se atrofien e incluso problemas neurológicos.

Por lo general suele producirse de manera natural, sin más complicaciones que las estéticas, aunque siempre es necesario que el médico nos realice una revisión para estar seguros.

Párpados caídos remedios

Tanto si ya hemos empezado a notar que nuestros párpados se están cayendo como si queremos tomar medidas preventivas e incluso mejorar el aspecto de nuestros ojos, estos son algunos sencillos consejos.

Por lo general los párpados hinchados y caídos son síntoma de una acumulación de líquidos.

También es posible que el aspecto de nuestros ojos se deba al cansancio, alergias o una exposición excesiva a las pantallas digitales provocando que nos frotemos los párpados continuamente. En este caso las gotas contra la irritación del ojo o como protección a la luz que reflejan los dispositivos nos ayudarán a no tocarnos los párpados.

Si lo que buscamos es cómo levantar los párpados caídos, las infusiones de manzanilla contribuirán a que la piel de esa zona descanse, además sus propiedades desinfectantes contribuirán a mejorar la salud ocular. Por lo general, es más cómodo si humedecemos dos algodones cuando la infusión está templada y dejamos que poco a poco se vayan enfriando sobre los ojos.

Los lavados de agua fría y las rodajas de pepino sobre los ojos también pueden ayudar a descongestionar los párpados. Al igual que tomar con frecuencia uva que frena el envejecimiento de las células de la piel debido a su alto contenido en resveratrol.

Una limpieza mensual de las brochas y esponjas de maquillaje nos asegurará de que nuestra higiene ocular es la correcta.

Si los párpados están excesivamente hinchados y además notamos picor, existen pomadas específicas para bajar la hinchazón y ayudar a que se relajen y la piel se regenere más rápido.

Como podemos ver, resulta bastante sencillo prevenir o rebajar el desprendimiento de los párpados caídos cuando su causa se debe a la flacidez de la piel, y aunque en casos muy extremos no contribuyan a reducir el desprendimiento, al igual que sucede con algunas cremas dermatológicas nuestra piel agradecerá los cuidados y el aspecto general será mejor.