¿Por qué se me ponen los ojos rojos y cómo evitarlo?

ojos rojos

Los ojos rojos aparecen cuando los vasos sanguíneos de la esclera -la parte blanca del globo ocular– se hinchan y dilatan. Generalmente se debe a una irritación y es síntoma de afecciones comunes, por ejemplo una conjuntivitis, pero también puede ser un indicativo de enfermedades más serias como un glaucoma.

Por qué se ponen los ojos rojos

Tanto en la esclera como la conjuntiva, que es una membrana transparente que recubre esa zona blanca, están repleta de vasos sanguíneos y en la mayoría de los ojos son imperceptibles. Estos vasos sanguíneos se dilatan y acumulan más sangre cuando sienten irritación debido a un factor externo o un mal funcionamiento del sistema visual.

El grado de enrojecimiento no es relativo a la gravedad de la patología que causa la irritación, aunque sí debemos prestar atención si aparece dolor o la visión se ve afectada.

Junto con estos dos síntomas, los ojos rojos están asociados con otros como fotosensibilidad, secreción excesiva, escozor, lagrimeo y sequedad ocular.

Ojos rojos y causas más comunes

Los ojos rojos tienen causas muy variadas. Las más frecuentes se deben a una reacción alérgica o por contacto con un agente químico como un champú, contaminación ambiental o el cloro de las piscinas. Otros motivos son:

Síndrome del ojo seco, aparece cuando no se producen suficientes lágrimas o son escasas. Si es crónica, la irritación es frecuente. Unas gotas específicas ayudarán a disminuir el enrojecimiento.

La conjuntivitis se origina cuando la membrana o conjuntiva que recubre la esclera está infectada. Es una de las enfermedades oculares más frecuentes y bastante contagiosa.

El mal uso o mantenimiento de las lentes de contacto pueden ser la causa de que agentes infecciosos se acumulen en las lentillas y después pasen al ojo. Será necesario prescindir de ellas y un examen por parte del oftalmólogo.

Fatiga visual debido a las pantallas digitales, estrés o cansancio. Los ojos tienden a parpadear menos cuando estamos frente a un monitor, eso junto con la luz azulada de las pantallas producen que los ojos se sequen, aparezca ardor e irritación.

El dolor o la disminución del campo visual son señales que nos indican la necesidad de un examen médico para descartar otras enfermedades graves como el glaucoma –aumento de la presión intraocular que puede afectar al nervio óptico– o uveítis donde junto con la conjuntiva y la esclera pueden deteriorarse otras partes como el iris.

Cómo curar los ojos rojos

Si los ojos rojos están causados por una afección común, el uso de gotas lubricantes ayudará a que disminuya la sequedad, el escozor y la inflamación.

También es recomendable dormir las horas necesarias, descansar la vista de las pantallas cada dos horas, reducir el uso de las lentillas, parpadear frecuentemente, no tocarse los ojos y una revisión oftalmológica.

Si después de seguir estas indicaciones y tras el uso de las gotas continuamos con los ojos rojos o aparece dolor, necesitaremos la opinión por parte del especialista para descartar una enfermedad más grave o determinar un tratamiento específico.