¿Por qué veo moscas en los ojos? Miodesopsias o Moscas Volantes
Las moscas en los ojos suelen estar producidas por un defecto en el vítreo y es frecuente que aparezcan en personas mayores o con problemas de miopía, aunque también puede ser producto del cansancio o tras pasar muchas horas frente a una pantalla. Por lo general no se trata de una afección grave, pero es recomendable la opinión médica para descartar un posible desprendimiento de la retina.
De dónde vienen las moscas en los ojos
Muchos pacientes que acuden a la consulta del oftalmólogo se preguntan por qué se ven moscas en los ojos y el motivo principal es el desgaste del vítreo.
El vítreo se encuentra en la parte interior del ojo y hasta la edad adulta es una masa gelatinosa compacta. Con el paso del tiempo, esa viscosidad tiende a licuarse y algunas zonas se rompen en diminutos trozos. Estos pedazos se condensan en el humor vítreo que es transparente, y al contacto con la luz originan sombras en la retina. Esas sombras son las moscas que vemos.
Junto con pequeñas manchas oscuras y sombras también es posible observar hilos o telas y en todos los casos son móviles, por eso también se denominan “cuerpos flotantes” o su acepción clínica, miodesopsias.
Las moscas en los ojos, causas que pueden provocarlas
Las moscas en los ojos tienen causas como la vejez o padecer miopía, por lo que en estos casos no reviste mayor gravedad. Pero las sombras también pueden ser producidas por otros motivos.
La uveítis, que resulta al inflamarse las capas de tejido que se encuentran en la zona posterior del ojo y puede originar la liberación de restos inflamatorios en el vítreo. En este caso, los residuos son las moscas.
Algunas enfermedades como la hipertensión, la diabetes o un golpe en el cráneo pueden originar sangre en el vítreo y los glóbulos rojos se perciben como sombras.
También puede ser un aviso de desgarro de retina, que puede provocar una acumulación de líquido, produciendo la separación de la retina de la parte posterior del ojo y ser causa de ceguera.
Tratamiento para las miodesopsias
Con respecto a las moscas en los ojos y su tratamiento no existe un remedio que haga desaparecer las sombras que en ocasiones vemos. En situaciones agudas, cuando las opacidades no dejan realizar una vida normal, se puede recurrir a la cirugía.
Se trata de una vitrectomía en donde se extrae el humor vítreo afectado y se sustituye por una solución específica. Se realiza con anestesia local y no es necesario realizar suturas, por lo que el postoperatorio y la recuperación del ojo es rápida. Tras esta intervención, el médico indicará cuál es el tratamiento a seguir junto con gotas antiinflamatorias y antibióticas.
En el resto de los casos en donde la cirugía no sea necesaria, la mayoría de los pacientes aprende a vivir con las moscas en los ojos, pero siempre en el momento en que aparezcan frecuentemente, una revisión médica será necesaria para descartar si otra enfermedad está afectando al vítreo.
¿Qué son las Moscas Volantes? Miodesopsias
Las miodesopsias, comúnmente conocidas como «moscas volantes» o «cuerpos flotantes» son una serie de pequeñas imágenes o cuerpos opacos que distorsionan el campo visual. Aunque parecieran formarse o encontrarse en la parte anterior de ojo, en realidad se ubican flotando en un zona intermedia llamada humor vítreo.
El paciente generalmente refiere percibir sombras o cuerpos oscuros en su campo de visión, las cuales son móviles y se presentan, generalmente, sin dolor ni pérdida de visión periférica o central.
Formación y causas de las Moscas Volantes
Los síntomas de las moscas flotantes pueden verse presentes en pacientes tras sufrir cambios estructurales en el humor vítreo o como resultado de otras enfermedades u otras estructuras ajenas al humor normal.
Generalmente pueden resultar de un Desprendimiento Vítreo posterior, que consiste en la separación de la corteza vítrea posterior de la retina. Esta es la causa más común de los cuerpos flotantes y se puede presentar en pacientes de cualquier edad, aunque afecta generalmente a adultos en la edad mediana, y se asocia con frecuencia a miopías graves, el envejecimiento, traumas oculares y/o cirugías oculares previas.
Cuando es proveniente de otras enfermedades o desordenes, puede asociarse a:
• Miopías axiales, los cuales presentar la mayor incomodidad visual y suelen presentarse en pacientes jóvenes.
• El síndrome de Stikler, Marfan, Ehlers-Danlos y de Wagner: desordenes que afectan el humor y la retina y pueden causar estos síntomas.
• Vítreo-retinopatías producto de diabetes o elevados niveles de azúcar.
Por último, puede estar asociado a diversas condiciones retinales como el desprendimiento o rompimiento de retina, hemorragia vítrea y enfermedades vasculares retinales.
Diagnóstico y Tratamiento de las moscas volantes
Debido a su relación con diversas enfermedades retinales y la ubicación del desprendimiento vítreo posterior, es recomendable la realización de un fondo de ojo y un examen con lámpara de hendidura y oftalmoscopia indirecta para su evaluación y diagnóstico, especialmente en pacientes de edad avanzada con miopías graves, antecedentes de traumas oculares y cirugías oculares previas.
Usualmente, las moscas volantes provenientes de cambios estructurales tienden a ser crónicos y de progresión lenta, mientras que los asociados al desprendimiento vítreo posterior suelen ser agudos en su instauración.
Su tratamiento, generalmente, se limita al alivio, seguimiento y la educación del paciente respecto a la explicación del fenómeno y su debido control oftalmológico. Sin embargo, en casos complicados, existe el riesgo de una desgarro de retina o una hemorragia vítrea, por lo que el paciente debe acudir con el especialista si los síntomas persisten luego de 2 o 3 meses, o si empeoran y, especialmente, si presenta incremento de los cuerpos flotantes, destellos o alguna pérdida de visión periférica, ya que estos son signos de alarma para un desgarramiento de retina.
En algunos casos raros, tras no apreciarse mejoras, pueden considerarse opciones de tratamiento secundarios, conociendo sus riesgos y beneficios. La terapia con láser puede ser considerada aunque no está muy bien vista en el medio oftalmológico para el tratamiento de las moscas volantes. Finalmente, la intervención quirúrgica, combinando una cirugía de cataratas con una vitrectomía anterior, ha sido descrita como una opción terapéutica aplicable, aunque se reserva a paciente de edad avanzada con afecciones oculares avanzadas, debido a su alto riesgo a potenciales complicaciones.
1. Sendrowski, D. P., & Bronstein, M. A. (2010). “Current treatment for vitreous floaters”. Optometry – Journal of the American Optometric Association, 81(3), 157–161. Disponible en: sci-hub.tw/10.1016/j.optm.2009.09.018
2. Sharma, P., Sridhar, J., & Mehta, S. (2015). “Flashes and Floaters”. Primary Care: Clinics in Office Practice, 42(3), 425–435. Disponible en: sci-hub.tw/10.1016/j.pop.2015.05.011
3. Milston, R., Madigan, M. C., & Sebag, J. (2016). “Vitreous floaters: Etiology, diagnostics, and management”. Survey of Ophthalmology, 61(2), 211–227. Disponible en: sci-hub.tw/10.1016/j.survophthal.2015.11.008