¿Qué es el fondo de ojo y para qué se hace la prueba?

que es el fondo de ojo

Las revisiones médicas periódicas son la mejor forma de prevención de enfermedades, y desgraciadamente no es algo muy extendido en España. A nivel oftalmológico, más de un 40% de los españoles no se hacen las revisiones necesarias, y sobre un 20% no la ha hecho nunca. Se llama fondo de ojo a una de las pruebas oftalmológicas que se realizan en estas revisiones.

¿Qué es la prueba del fondo de ojo?

Se trata de una prueba indolora y muy sencilla, dura solo unos pocos minutos, y recibe el nombre técnico de oftalmoscopia. Consiste en la observación del interior del ojo, el nervio óptico y la retina. Con la pupila dilatada con colirio, el oftalmólogo explora el ojo con un oftalmoscopio, usando una luz y lentes especiales para poder ver tras la pupila.

Posibles molestias ocasionadas por el fondo de ojo

Realmente un fondo de ojo normal no provoca molestias en ningún caso, aunque sí pueden provocarlas las gotas de colirio que se usan para mantener las pupilas dilatadas. Aun así, son casi siempre de carácter transitorio y leve: escozor de ojos, mayor sensibilidad a la luz, visión borrosa…

Estos efectos secundarios casi nunca superan las 8 horas. Es recomendable, como precaución, no conducir, utilizar maquinaria o realizar actividades en las que la agudeza visual sea relevante, en las horas posteriores a la realización del fondo de ojo.

¿Qué puede detectar el fondo de ojo?

La prueba del fondo de ojo puede detectar diferentes alteraciones del nervio óptico y de la retina, sirviendo para realizar los siguientes diagnósticos: desprendimiento de retina, trombosis retiniana, degeneración macular, retinopatía diabética, glaucoma y melanoma, entre otras.

Las fases iniciales de la mayor parte de estas patologías no suelen presentar una clara sintomatología, por lo que es muy importante hacerse revisiones oftalmológicas periódicamente que puedan detectarlas.

Algo muy interesante de este tipo de pruebas es que pueden servir para diagnosticar también enfermedades no oculares, como la hipertensión y la diabetes, al detectar ciertas alteraciones. Los expertos aseguran que en un futuro no muy lejano el fondo de ojo servirá también para detectar el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

¿Cuándo empezar a hacerse pruebas de fondo de ojo?

Las revisiones oculares, incluyendo el fondo de ojo, deberían empezar a realizarse antes de que los niños cumplan los 3 años. Si no se detecta ningún tipo de problema, el siguiente fondo de ojo debería realizarse aproximadamente al cumplir 20 años, y a partir de ahí, si todo va bien, cada 2 o 3 años.

En el caso de presentar algún tipo de patología, serán los propios especialistas quienes marquen la frecuencia adecuada de las revisiones.

Contraindicaciones del fondo de ojo

Al ser una prueba con un riesgo casi inexistente, no tiene prácticamente contraindicaciones, excepción hecha de las personas que sufran algún tipo de alergia al colirio.

A las únicas personas a las que no es conveniente realizarles el fondo de ojo es a las que poseen un ángulo estrecho, con unos ojos más cortos y pequeños de lo normal. En estos casos, muy poco frecuentes, los oftalmólogos realizan unos métodos de exploración diferente.

Si dentro de poco te van a realizar la prueba del fondo de ojo, no te preocupes, es una prueba sencilla y prácticamente indolora.