Migraña ocular y sus síntomas
Existen infinidad de dolores de cabeza, cada uno con sus síntomas específicos y sus causas. Para saber qué especialista debe averiguar las causas de los dolores recurrentes de cabeza se distingue entre cefaleas y migrañas.
Las migrañas son dolores que afectan a medio cráneo, de ahí su otro nombre (dolor hemicraneal) debidos a causas neurológicas, aunque casi siempre inofensivas. Dentro de las migrañas también hay grupos, y una de ellas, tal vez la más característica, es la migraña ocular o migraña oftálmica.
Índice de contenido
Cuáles son los síntomas de la migraña ocular
La migraña ocular es un dolor hemicraneal que va acompañado de síntomas visuales. Estos síntomas incluyen normalmente fotofobia, y, algo que asusta las primeras veces, pérdida parcial de la visión de un ojo. Sí, un ojo pasa a ver muy borroso de continuo o de forma intermitente; puede haber un punto ciego en el campo de visión y la luz es como si se nos metiera hasta dentro del cráneo, con destellos que permanecen al cerrar los ojos.
Todo esto ocurre antes de que comience a doler la cabeza, y podemos sentir palpitar una sien o tener la sensación de que es nuestro propio cerebro el que palpita. A estos avisos previos al dolor se les llama aura, y suelen manifestarse entre 15 y 30 minutos antes de la parte dolorosa de la migraña.
Aunque las migrañas con aura son más molestas que las que no la presentan, tienen de ventaja de que el aura nos avisa y nos permite tomar una medicación o, si es posible, evitar los excesos de luz y sonido para que la crisis sea menos aguda. Ahora ya sabes qué es una migraña ocular y que el aura es una aliada.
Qué tratamientos son los más efectivos
Los síntomas de la migraña ocular se controlan con analgésicos o con beta-bloqueantes.
No todos los analgésicos muestran la misma eficacia frente a los dolores de las migrañas. Los específicos para tratar migrañas se suelen reforzar con cafeína, si la persona lo tolera. Y esto es así porque en el inicio de la crisis de una migraña simple o una migraña ocular hay una alteración temporal en los vasos sanguíneos de la zona del cráneo, que es lo que irrita algunos nervios y desencadena todo lo que viene después.
Un tratamiento simple y efectivo para frenar el proceso de la crisis de migraña oftálmica es recostarse en una habitación a oscuras, a ser posible con una temperatura fresca, y en ausencia de ruidos. Y permanecer allí al menos 30 minutos, intentando estar relajado.
Ante los primeros síntomas, lo más importante es evitar iluminaciones fuertes y ruidos intensos, y si es posible, también trabajos que requieran forzar la vista o estar frente a pantallas con iluminación intensa.
Cómo prevenir la migraña ocular
Hay factores que predisponen a sufrir migraña ocular.
Uno de ellos es el estrés continuado y otro la falta de sueño de calidad. Aparte de éstos, hay personas que sufren de migrañas tras ingerir ciertos alimentos ricos en estimulantes o en glutamato sódico. Entre los alimentos a observar se encuentran el queso y el chocolate, pero debes tener claro que esto no se cumple con todo el mundo. Por ello, tu médico te pedirá que elimines uno a uno una serie de alimentos unos meses, con el fin de observar si las crisis se van o se hacen menos intensas.
La migraña ocular puede ser incapacitante e ir acompañada de dolor intenso. Sin embargo, se trata de una afección neurológica benigna, que aunque hace pasar malos ratos, no deja lesiones.