Qué es la miopía magna y su tratamiento
La alta miopía o miopía magna es una enfermedad que afecta a la visión y produce discapacidad o diversidad funcional. En España, cerca de un millón de personas padecen miopía magna y es la principal causa de afiliación a la ONCE.
La miopía magna manifiesta con visión borrosa o muy borrosa de lejos, aunque lleva asociados otros problemas serios.
Qué es la miopía magna
La miopía magna es una enfermedad de la vista asociada a la miopía convencional, aunque no es lo mismo. En el caso de la miopía magna o alta miopía se llega al diagnóstico no por el número de dioptrías que presenta el paciente (hay quien habla de miopía magna a partir de 6 dioptrías de modo orientativo), sino por el estado del fondo de ojo.
Un ojo miope es más grande que uno normal si nos fijamos en la medida del globo ocular según el eje perpendicular al rostro. Es un ojo elongado. En la miopía magna la deformación del ojo va acompañada de lesiones en la retina, siendo frecuente que pacientes aquejados de miopía magna terminen sufriendo un desprendimiento de retina, daños en el nervio óptico, maculopatías miópicas o glaucoma.
Dicho de otra forma, la alta miopía aumenta el riesgo de sufrir ceguera o un daño importante e irreversible en la visión.
Causas y síntomas
La mayor incidencia de miopía magna se encuentra en mujeres y también es más frecuente entre poblaciones asiáticas o mediterráneas.
Los síntomas que experimenta una persona con miopía magna se resumen en una visión muy borrosa cuando se enfoca a lo lejos, manteniendo la agudeza visual en distancias cortas salvo si la alta miopía coexiste con otras afecciones oculares. También puede haber problemas de visión como puntos ciegos o la presencia de las famosas moscas en el campo visual como consecuencia de daños ya producidos en la retina o en el nervio óptico.
Posibles tratamientos
No existe un tratamiento único que se aplique en todos los casos de miopía magna, aunque sí que se suele recurrir a la cirugía correctiva antes de que se produzcan daños irreversibles en la visión.
En realidad, ante la miopía magna hay dos tipos de cirugías que se pueden necesitar. Una es la cirugía de miopía con láser o mediante lentes intraoculares, que disminuye la graduación de las lentes que se van a necesitar, mejorando la visión, pero que no corrige los daños que se van produciendo en el fondo del ojo. Y las otras cirugías son las que se utilizan para reparar lesiones que se hayan podido producir, como por ejemplo un desprendimiento de retina.
La miopía magna es una enfermedad muy seria que requiere de un seguimiento periódico para detectar cuándo es necesaria una cirugía. Por supuesto, cuanto antes se realice el diagnóstico, mejor pronóstico tendrá el paciente.
Lo más preocupante de la alta miopía es que afecta a la retina y al nervio óptico, pudiendo producir una pérdida de visión irreversible si el nervio se ve dañado de manera importante. De ahí la necesidad del seguimiento continuo que determine cómo actuar en el tratamiento de la miopía magna.
Con respecto a la disminución de la nitidez visual de lejos, puede aliviarse con una operación de miopía por láser o con lentes intraoculares, pero se debe seguir con los controles periódicos aunque se vea mejor, pues la reducción de dioptrías no lleva consigo una mejora del daño interno del ojo. Por eso, no es conveniente hablar de dioptrías al referirnos a la alta miopía, pues se presta a confusión y a diagnósticos tardíos.