Qué es la uveítis: síntomas, causas y posibles tratamientos.

que es uveitis

Ojos enrojecidos, visión borrosa o dolor constante pueden ser algunos de síntomas de la uveítis, una afección ocular que puede ser provocada por una infección, pero también por trastornos autoinmunitarios como la espondiloartritis anquilosante. Veamos qué es la uveítis y cómo se cura.

 

Qué es la uveítis

La uveítis corresponde a una inflamación en la capa media del tejido que se encuentra en la pared ocular, también llamada úvea. En la mayoría de las ocasiones puede aparecer de un día para otro y sus síntomas principales son enrojecimientos de ojos, picor o dolor que puede ser moderado o intenso y visión borrosa.

Aunque los más pequeños pueden tener esta enfermedad, en general las personas entre 20 y 50 años son los más proclives y si no se aplica el tratamiento adecuado, la uveítis puede complicarse hasta ser la causa de una pérdida total de visión.

Uveítis síntomas

La uveítis también conlleva síntomas como hipersensibilidad a la luz, puntos negros que aparecen en el campo de visión (moscas flotantes) y por supuesto, pérdida de visión.

La úvea es la responsable de esta enfermedad, su función dentro del ojo es repartir el flujo de la sangre a las capas más profundas de la retina. Por otro lado, la retina es la encargada de transformar la luz que captan nuestros ojos en imágenes y al verse perjudicada por un deficiente suministro sanguíneo de la úvea, su funcionamiento también se ve afectado. Junto a esto, el vítreo también puede inflamarse, perjudicando a sus funciones de protección y a la nitidez de las imágenes.

Uveítis tratamiento y causas

Las causas por las que se produce la uveítis pueden ser variadas y en muchos casos no hay una razón clara de por qué aparece. Aunque es cierto que la mayoría de los afectados han pasado por situaciones como:

  • Cirugía ocular o lesión en el ojo.
  • Padecer un trastorno autoinmunitario como la espondiloartritis anquilosante o psoriasis.
  • Tener afecciones inflamatorias como la enfermedad de Crohn.
  • Padecer una infección y ser paciente de enfermedades como la tuberculosis o la toxoplasmosis.
  • Tener un cáncer que afecta a la visión, como el linfoma.

Cómo se cura la uveítis

Tras las pruebas acordes y una exploración del ojo, se puede realizar un análisis de laboratorio y resonancia magnética para encontrar la enfermedad principal y tomar la medicación correspondiente. En la mayoría de los tratamientos coinciden el uso de gafas de cristales oscuros y gotas para dilatar la pupila y aliviar el dolor. Puede curarse a los pocos días, pero también es verdad, que si somos pacientes de riesgo su desaparición puede ser más lenta e incluso, reaparecer.

La salud ocular es fundamental para prevenir cualquier infección que pueda causarnos uveítis, al igual que la exploración de nuestra piel cuando, por ejemplo, surgen manchas y necesitamos cremas dermatológicas específicas como parte del tratamiento para hacerlas desaparecer. Además, las personas con factores de riesgo deben tener un cuidado especial en los ojos y acudir al médico para confirmar o descartar que padezcan esta afección.