Queratocono: qué es y cuál es su tratamiento
El queratocono es una afección ocular que afecta a la córnea produciendo una miopía progresiva y un astigmatismo irregular junto con síntomas como visión borrosa o hipersensibilidad a la luz. Existen diferentes tratamientos dependiendo de su gravedad, pero primero vamos a explicar qué es el queratocono.
Índice de contenido
Qué es el queratocono
Se trata de una deformación de la córnea, que es la estructura transparente que tenemos en la parte más anterior del ojo y que permite la entrada de luz al interior. Debido a esta deformación, la córnea pierde grosor y poco a poco deja de ser circular para adoptar una forma de cono, afectando a la calidad de la imagen y originando un aumento del astigmatismo o la miopía.
No se conoce realmente su causa, aunque algunas investigaciones apuntan a un origen genético, ya que se da habitualmente en miembros de una misma familia, así como en personas con Síndrome de Down. También puede ser provocada por malos hábitos como frotarse muchos los ojos en lugar de utilizar gotas oftálmicas que alivien el problema de sequedad ocular o alergia presente.
Queratocono: síntomas
El queratocono es una enfermedad degenerativa, de manera que la córnea se va degradando en un período de tiempo que va de entre los diez y los veinte años. Puede presentarse en la adolescencia y en personas ya entradas en la madurez.
Encontramos en el queratocono síntomas frecuentes como un aumento rápido y repentino en la graduación tanto de la miopía como del astigmatismo. Asimismo, una visión doble (diplopía) o una visión borrosa pueden indicarnos que padecemos queratocono.
Ante los primeros síntomas, es imprescindible visitar al oftalmólogo para que evalúe la posibilidad de estar desarrollando un queratocono y pueda aplicar las medidas oportunas de corrección.
Queratocono: tratamiento
Dependiendo del grado de la patología, se recurre a uno u otro tratamiento. Así, desde su fase más temprana hasta los casos más graves encontramos las siguientes medidas:
Gafas o lentillas personalizadas
Las lentes de contacto dan mejores resultados y dependiendo de las características del queratocono recurriremos a lentes de materiales rígidos, blandos o híbridos.
Anillos intracorneales
Mediante intervención quirúrgica se implanta un material plástico biocompatible entre las capas de la córnea corrigiendo la deformación y por lo tanto mejorando la visión.
Cross-Linking corneal
También se trata de una intervenció quirúrgica en la que, en este caso, se utiliza una sustancia fotosensibilizante como la riboflavina (o vitamina B2) que se expone a una luz ultravioleta con el objetivo de reforzar los enlaces y la estructura de la córnea.
Trasplante de córnea
En pacientes graves y cuando las otras opciones no han surgido efecto.
En conclusión, ante cualquier síntoma o pérdida importante y gradual de la vista, es necesario que el oftalmólogo realice una exploración, ya que, aunque estos problemas de visión puedan resultarnos leves al principio, si dejamos que se desarrollen como en el caso del queratocono, podemos requerir de técnicas más complicadas para paliar sus efectos.