¿QUÉ ES LA RETINA?

Retina del ojo humano

Nuestro órgano visual es un sistema óptico positivo o convergente que forma una imagen invertida del mundo externo sobre su capa más interna y sensible: la retina.

La retina se extiende sobre la superficie interna de la parte posterior del globo ocular hasta casi el cuerpo ciliar, internamente esta en contacto con el cuerpo vÌtreo y externamente con la coroides.

Estructura de la Retina

Su estructura es muy compleja tanto anatómica como funcionalmente, ya que se trata de una capa sensorial o sensitiva en dónde se inician los procesos de análisis de la información luminosa y por ende la interpretación visual del mundo externo.

De allí radica la importancia de una salud ocular optima, en especial para preservar «ad integrum» la retina;  ya que no es un órgano periférico sino, es una  prolongación del sistema nervioso central y se relaciona íntimamente  con él a través del nervio óptico.

La retina posee células de gran importancia para la interpretación del estímulo visual, altamente diferenciadas y muy fotosensibles; es decir, que responden a cambios graduales de la intensidad de la luz, gracias a que posee en sus segmentos externos pigmentos visuales que absorben la luz. Por esto son llamadas fotorreceptores.

Existen dos tipos de fotorreceptores: los conos y los bastones.

  • Los bastones intervienen en la visión nocturna y la pérdida de su funcionalidad solo produce ceguera nocturna. la respuesta de los bastones es lenta por lo que le permite detectar pequeñas cantidades de luz, es decir que son de gran sensibilidad a la luz dispersa, gran poder de amplificación pero de escasa agudeza visual.
  • Los conos son los responsables de la visión diurna: las personas que pierden la función de los conos son legalmente ciegas. La respuesta de los conos es más rápida, ya que son de menor poder de amplificación, de mayor sensibilidad a la luz directa y de gran agudeza visual.

Estructura de la Retina