Retinopatía diabética: Importancia del control de la diabetes en salud ocular a largo plazo

reitnopatía diabética, diabetes, retina

La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 422 millones de personas en todo el mundo, y en España a un 13’8% de la población mayor de 18 años, es decir, a unos 5’3 millones de personas. Esta patología puede afectar a diferentes partes del organismo, entre ellas, los ojos, por ello, hoy os explicaremos qué es la diabetes, qué es la retinopatía diabética y cómo poder actuar para prevenirla.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando existen altos niveles de glucosa en la sangre debido a un déficit de la producción de insulina  o una utilización ineficaz de la misma. La insulina es la hormona, producida por el páncreas, encargada de regular los niveles de glucosa en sangre.

Los factores de riesgo de desarrollo de la diabetes son la obesidad o sobrepeso, el sedentarismo y los antecedentes familiares.

 

¿Qué es la retinopatía diabética?

Como hemos avanzado, la diabetes se asocia a diferentes complicaciones en nuestra salud, por ejemplo produciendo pie diabético, infarto, ictus, insuficiencia renal o en el caso que nos ocupa, retinopatía diabética.

La diabetes afecta a los vasos sanguíneos y nervios, incluidos los de los ojos. En la retinopatía diabética se ven afectados los vasos sanguíneos que riegan la retina, el tejido nervioso ubicado en el fondo del globo ocular, responsable de transformar la luz en señales que son interpretadas como imágenes en el cerebro.

Los vasos sanguíneos de la retina pueden sufrir una fuga de fluido y generarse edema macular que puede provocar pérdida de visión.

 

¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética puede no producir síntomas en sus fases iniciales, por lo que es importante hacer un diagnóstico precoz antes de que las consecuencias sean graves. Para ello, deberá acudir al oftalmólogo, el cual le puede realizar diferentes pruebas:

  • Examen de agudeza visual.
  • Retinografía, una prueba de diagnóstico por imagen en que se toman fotos a color de la retina.
  • Examen del fondo del ojo mediante dilatación pupilar.
  • Angiografía con fluoresceína, una prueba que consiste en la administración intravenosa de fluoresceína, un colorante que circula por el torrente sanguíneo hasta llegar a los vasos de la retina, donde genera una fosforescencia que se capta mediante cámaras especiales. Con ello, se pueden conseguir imágenes en las que apreciar los vasos sanguíneos retinianos.

 

¿Cómo controlar la retinopatía diabética?

Para controlar la retinopatía diabética es muy importante conocer los múltiples factores de riesgo que aceleran su desarrollo para corregirlos:

  • Llevar un buen control de la diabetes, tratando de mantener la glucemia (niveles de azúcar en sangre) dentro del rango indicado por nuestro médico.
  • Seguir los controles de glucosa en sangre rigurosamente y tomar los medicamentos prescritos.
  • Mantener una alimentación saludable y equilibrada, tomando alimentos frescos que aporten vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos y antioxidantes .
  • Mantenerse activo física y mentalmente. Realizar ejercicio físico moderado y regular.
  • Evitar malos hábitos como el tabaquismo y el alcohol.