Retinopatía Diabética y Pérdida de Visión
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular asociada a la diabetes que puede afectar a la visión.
Se trata de una patología que puede terminar en una ceguera completa. Para evitar llegar a este punto, es primordial conocer la enfermedad, sus causas y síntomas y adoptar medidas de prevención.
Índice de contenido
¿Por qué se desarrolla la retinopatía diabética?
La diabetes cursa con alteraciones en los vasos y en la circulación sanguínea, tanto en el caso de la diabetes mellitus tipo I que en la de tipo II, y ambas requieren de un control metabólico. Estos problemas vasculares que acompañan a la diabetes pueden afectar a los vasos que irrigan la retina: es lo que se conoce como microangiopatía. La microangiopatía retiniana consiste en que los vasos sanguíneos que atraviesan esta región del ojo se vuelven más permeables de lo normal, dando como resultado una mayor facilidad para sufrir derrames en la retina.
Cuando se sufre diabetes mellitus Tipo 1 o juvenil, el 98% de los pacientes desarrolla retinopatía diabética a los 20 años de la detección de la enfermedad. En el caso de la diabetes tipo II, el porcentaje de incidencia a los 20 años del diagnóstico de diabetes es del 60%. Y, al final, la retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera en los países industrializados.
Al tratarse de una enfermedad de origen vascular, la hipertensión arterial es un factor que empeora el pronóstico, como también lo puede hacer la obesidad o el consumo de tabaco.
Síntomas de la retinopatía diabética
Por desgracia, muchos diabéticos acuden al oftalmólogo cuando ya presentan problemas de visión, en lugar de hacerlo de manera rutinaria. Entre las pruebas oftalmológicas que se suelen realizar para la evaluación del desarrollo o la progresión de la retinopatía diabética se encuentra el examen del fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica, o la angiografía con fluoresceína.
La retinopatía diabética puede manifestarse de diferentes formas, lo que puede llevar a una confusión inicial. Desde pérdida de agudeza visual o visión borrosa hasta la presencia de manchas en el campo de visión, pasando por dificultad para percibir los colores o una mala visión nocturna.
Algunos síntomas pueden pasar desapercibidos, por ello, se recomienda que desde el momento del diagnóstico de la diabetes se haga un seguimiento periódico adecuado con un oftalmólogo.
Tratamientos para la retinopatía diabética
Adicionalmente al control adecuado de la diabetes, la retinopatía diabética se puede tratar mediante el uso de un láser para cerrar las hemorragias de los vasos afectados en una o más sesiones, y también, en los casos en los que el oftalmólogo lo considere, se pueden administrar inyecciones intravítreas.