Síntomas y causas del desprendimiento de retina

Desprendimiento de Retina

El desprendimiento de retina es una afección que debe ser tratada lo antes posible tras su diagnóstico para no perder visión. Por ese motivo es fundamental conocer sus causas, síntomas y cómo acelerar su recuperación tras la cirugía.

Causas del desprendimiento de retina

La retina es una membrana que recubre el interior del ojo y cuya principal función es transformar la información que le llega por medio de la luz en imágenes. Comunica esos datos al cerebro a través del nervio óptico. Por lo tanto, podemos decir que es el enlace y la traductora entre la realidad que nos rodea y el cerebro.

Está formada por dos capas y cuando nos encontramos con un desprendimiento de retina es porque la capa interna se desengancha y deja de entender lo que le rodea correctamente.

Existen varias causas que producen el desprendimiento de retina, las más frecuentes suelen ser las mencionadas a continuación.

  • La edad. A partir de los 55 años comienza la franja de riesgo. Esto es debido a que el humor vítreo, que es un líquido gelatinoso con el paso del tiempo tiende a evaporarse, pierde su capacidad de sujeción de la retina.
  • Un accidente. La retina puede desprenderse por un golpe en los ojos.
  • Tener un índice de miopía muy alto, más de diez dioptrías.
  • Haber sufrido cataratas, tumores, enfermedades que afecten a la visión o trastornos como diabetes y anemia.

Igual que una simple mancha en la piel o un lunar pueden indicar un problema dermatológico, las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo de padecer desprendimientos de retina, deben acudir al oftalmólogo al notar los primeros síntomas.

Desprendimiento de retina: síntomas

Cuando la retina se separa del humor vítreo, podríamos decir que comienzan las interferencias. Por lo tanto, interpreta los estímulos de luz de forma distorsionada creando efectos ópticos como los siguientes.

  • Manchas, cuerpos flotantes y destellos.
  • Pérdida de visión e imágenes borrosas.
  • Una sombra o cortina que puede aparecer desde la parte superior hasta abajo o de un lado al otro del ojo.

Desprendimiento de retina: recuperación

Dependiendo de la técnica que se utilice para restaurar la visión, la recuperación tras un desprendimiento de retina puede variar, aunque todos los pacientes intervenidos por un desprendimiento de retina tienen en común durante la recuperación lo siguiente.

  • Proteger los ojos de la luz brillante y de los resplandores.
  • Aunque estas cirugías no duran mucho, una vez en casa es recomendable descansar en la cama durante varias horas tras la intervención.
  • El médico indicará qué tratamiento seguir para prevenir infecciones y evitar la inflamación, por lo general suelen ser gotas.
  • No realizar actividades extenuantes durante las primeras semanas.
  • Evitar agacharse para no incrementar la presión del ojo.
  • Eludir zonas en donde haya polvo o suciedad y cualquier contacto en los ojos, incluidas las manos.

Al igual que sucede con los desprendimientos de retina o las cataratas, otras enfermedades oculares como la sequedad, la blefaritisla conjuntivitis alérgica o la irritación crónica pueden ser tratadas de manera sencilla con una visita a su oftalmólogo.