Temblor en el ojo: a qué se debe y cómo solucionarlo

temblor en el ojo o parpados

A veces, de forma súbita, nos comienza a temblar un párpado y sentimos una especie de palpitaciones en el ojo. La gente suele llamar a este temblor en el ojo un tic nervioso porque muchas veces es originado por una ansiedad mantenida o puntual. Lo cierto es que si somos tímidos puede hacernos pasar un mal rato.

¿Te has preguntado por qué pasa esto? Te adelantamos que casi nunca es debido a problemas de gravedad y que el blefaroespasmo se puede minimizar, incluso controlar.

Causas del temblor en el ojo

Vamos a comenzar distinguiendo qué son los nervios. Hablamos de nervios para referirnos a componentes del sistema nervioso central o periférico, pero también es muy común usar el término “nervios” si hablamos de ansiedad o estrés, y esto lleva a confusiones importantes.

Pocas veces la causa del temblor en el ojo es un problema del sistema nervioso central, aunque en caso de serlo requiere de pruebas neurológicas. Si un día te sorprendes pensando “¿y por qué me tiembla el ojo?” porque es algo que no te había sucedido antes y, para colmo, no estás sometido a estrés, no debes alarmarte. Sigue leyendo y verás que hay muchas causas que producen un tic en el párpado.

De hecho, si se pasa solo y no se repite a menudo no debes preocuparte, aunque si empiezas a vivir con miedo a ese temblor inoportuno, siempre puedes consultar con tu médico. Nosotros, para comenzar, te recomendamos leer esta lista de posibles causas, para que controles las que puedas modificar.

  • Ansiedad o estrés, tanto prolongado en el tiempo como el que aparece de forma súbita. Si tus blefaroespasmos se deben a los coloquiales nervios nerviosos, cuando consigas serenarte desaparecerán de la misma manera que se presentaron, esto es, sin avisar.
  • ¿Abusas de la cafeína/teína? Si tomas muchos excitantes, también puedes sufrir temblores en los párpados. Reduce su consumo y procura evitarlos desde media tarde.
  • ¿Qué tal duermes? Si estás muy cansado o sufres de insomnio, de nuevo tu párpado puede hacerte una llamada de atención amistosa para que te tomes un respiro.
  • Con respecto a tus ojos, el uso durante largas horas de pantallas, el padecer de ojos secos y el usar una graduación de lentes inadecuada (o necesitar usar lentes y no saberlo) son otros motivos que puede delatar unas palpitaciones en el ojo. A veces llega a distorsionar un poco cómo percibimos los objetos mientras dura el temblor.

¿Cómo solucionar el temblor en el ojo?

Pocas veces hay que preocuparse por estos temblores en los párpados, casi siempre en uno de los inferiores. A veces aparecen una vez cada varios años y se van tal y como vinieron.

Sin embargo, si presentas también inflamación ocular, los temblores son consecuencia de un traumatismo o no puedes cerrar o abrir por completo los párpados a voluntad, debes acudir al médico cuanto antes para descartar esos pocos casos graves que cursan con palpitaciones oculares o con blefaroespasmos.

Para los demás casos, un poco de deporte o técnicas de relajación, disminuir el consumo de excitantes si eres un gran amante del café o del té, vigilar que tu entorno de trabajo tenga una iluminación adecuada, usar lágrimas artificiales y revisar la vista suelen terminar con el problema.

No apliques todos estos cambios a la vez si no lo deseas. Párate y piensa qué puede estar fallando en tu caso y ve probando. Si esas mejoras en la higiene de vida no resultan, consulta a tu médico sin ponerte en lo peor.

¿Se puede evitar?

Prevenir el temblor ocasional en un párpado pasa por no estar expuesto a los factores que causan esta molestia. A unos les parecerá sencillo conseguirlo y a otros, por sus circunstancias personales, más complicado.

Si tu tic en el ojo es producto del estrés, no te agobies por ello para que no te visite a menudo.

Los tics en los párpados se pueden interpretar como señales de aviso de que hay que modificar algo. Son, casi siempre, síntomas benignos, y cuando delatan algo serio suelen ir acompañados de otras sintomatologías.

La mayoría de las veces estos molestos temblores pasan solos sin llegar a conocer qué los motivó.