¿Qué es el Tic Nervioso en el Ojo?
Conocido también como Blefaroespasmo, es un desorden que se caracteriza por los espasmos involuntarios y de forma sostenida de los músculos de los parpados. El tic puede producirse en el ojo izquierdo, ojo derecho o ambos.
El término Blefaroespasmo se puede aplicar a cualquier tic de parpadeo, parpadeo anormal o contracción nerviosa resultante de cualquier causa, las cuales van desde resequedad en los ojos, hasta síndrome de Tourette. Cuando se presenta bilateralmente y como una forma de distonía focal (contracción muscular involuntaria), sin estar asociado a ninguna enfermedad, se le conoce como Blefaroespasmo Esencial Inicial.
¿Cuáles son sus Síntomas?
Principalmente se caracteriza por espasmos o contracciones involuntarias de los músculos alrededor de los ojos, los cuales comienzan de forma esporádica y de corta duración pero pueden llegar a ser sostenidos y frecuentes (tic nervioso ojo varios días). No obstante, también pueden haber otras manifestaciones como:
- Apraxia de la apertura del parpado: que consiste en la incapacidad para reabrir los ojos luego de pestañar.
- Incremento del pestañeo.
- Distonía focal: contracciones musculares incontroladas, que pueden hasta impedir la apertura ocular.
Adicionalmente a estos síntomas motores, algunos pacientes también pueden presentar irritación, ojos secos y fotofobia.
¿Cuál es el origen del tic nervioso en los ojos?
Algunos estudios han relacionado su inicio con precipitantes de estrés como luces brillantes, fatiga y tensión emocional, o a otras condiciones como el ojo seco y/o el síndrome de Meige. Sin embargo, todavía no existe una teoría acertada acerca del origen de esta condición, aunque hay avances significativos que tratan de explicar la neurofisiología y etiología de la enfermedad, asociándolo con el ganglio basal, el cual juega un rol fundamental en la coordinación de los movimientos.
Generalmente se le considera una condición esporádica, y debido a su presentación clínica que puede proveer de cualquier origen, la variabilidad de sus síntomas, y que existen una gran cantidad de condiciones neurológicas y no-neurológicas que pueden imitar el Blefaroespasmo, su diagnóstico es sumamente complicado.
¿Cómo tratar el Blefaroespasmo?
De forma convencional, el tratamiento ideal para los tics nerviosos oculares iniciales consiste en el uso de gotas lubricantes, evitar el estrés, mantener la higiene ocular y el uso de la oclusión puntual (tratamiento de conducto lagrimal para mejorar la hidratación del ojo).
En el 70% de los casos, pueden existir unas maniobras de alivio conocidas como “trucos sensoriales”, los cuales ayudan a romper los espasmos, como por ejemplo: la tracción de los parpados, hablar, cantar, zumbar, masticar o mirar hacia abajo.
En casos de espasmos más avanzados o distonías, se considera el uso de inyecciones de Neurotoxina Botulínica, la cual causa una parálisis momentánea reduciendo o eliminando temporalmente los espasmos. También puede considerarse el uso de medicación oral y, en el caso de afecciones severas, el uso de la cirugía.
Lamentablemente, a pesar de las alternativas anteriores, no existe una cura para este desorden, sino el tratamiento para sus síntomas y su prevención.
Referencias
- Defazio G., Hallett M., Hyder A. Jinnah, Conte A., and Berardelli A. “Blepharospasm 40 Years Later”. Mov Disord. 2017 Apr; 32(4): 498–509. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5941939/
- Hwang C., and Eftekhari K. “Benign Essential Blepharospasm: What We Know and What We Don’t”. International Ophthalmology Clinics. 58(1):11–24, JAN 2018. Disponible en: https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=29239874